El Taijiquan es una actividad, cuyos movimientos respetan las leyes fisiológicas del organismo.
Siendo la relajación y la concentración sus dos principios fundamentales, desempeña un importante papel terapéutico, ya que ayuda a la prevención y el tratamiento de enfermedades y a lograr la longevidad mediante la tonificación de energía y el drenaje de los meridianos.
a) Regula el sistema nervioso central. La práctica del Taijiquan exige fundamentalmente la concentración mental, es decir, abstenerse de ideas ajenas a esta práctica, mantener la serenidad en el movimiento, usar la voluntad y no la fuerza.
Los movimientos que se realizan deben estar integrados: la mirada, los brazos, el tronco y las piernas deben moverse coordinadamente.
Cada movimiento debe realizarse continuamente, sin interrupción. Asimismo, los movimientos deben formar una secuencia en la que cada movimiento es continuación del anterior.
Así, el sistema nervioso central recibe las influencias emitidas por la actividad del cerebro, estimulando las capacidades mentales del individuo.
Cuando se ejercita la capacidad de concentración a través del Taijiquan, puede modificarse en el sistema nervioso la tendencia a la excitabilidad, ya que la mente debe mantenerse muy despierta en cada movimiento o posición que se realiza. Por eso, el Taijiquan es efectivo para combatir los estados de hipertensión, neurastenia y ansiedad permanente.
b) Fortalece la función de los sistemas cardiaco, vascular y respiratorio.
Los ejercicios del Taijiquan implican básicamente, una acción conjunta del Qi (respiración) en el plano interno, y de los músculos, los huesos y la piel, en el plano interno. Se trabaja los músculos, particularmente, el diafragma y las articulaciones, haciendo también que la respiración sea rítmica.
Cuando se inspira aire, debe alargarse la acción, haciéndolo de modo suave y natural, y dirigiendo el Qi (aire) hacia abajo (el Qi debe hundirse en el hipogastrio).
Se trata de un movimiento respiratorio rítmico, resultado de la contracción del diafragma y el relajamiento del músculo abdominal.
La contracción y el relajamiento del diafragma y los músculos abdominales pueden hacer que la presión abdominal cambie rápidamente, acelerando y mejorando la circulación de la sangre y la linfa, y pone en actividad a los músculos cardiacos. De esta manera, pueden prevenirse las dolencias del corazón y la arteriosclerosis. Además, el movimiento del diafragma puede provocar un masaje rítmico al hígado, mejorando su funcionamiento.
c) Mejora la función del sistema digestivo
Los ejercicios del Taijiquan, al facilitar el óptimo suministro de sangre y oxígeno al organismo, ayudan a mejorar el metabolismo.
Las úlceras, la gastroptosis, la indigestión crónica, el estreñimiento, etc. pueden recibir el efecto terapéutico del Taijiquan, debido a que se mejora la circulación de la secreción y la secreción de las vías digestivas.
d) Mejora el sistema reproductivo
El Taijiquan es una disciplina aplicable a hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, con estado físico débil o fuerte.
Es útil sobre todo para personas de la tercera edad, para los pacientes con enfermedades crónicas y los intelectuales.
Comprende un conjunto de movimientos fáciles de aprender, ejercitar y dominar. Está dividido en 8 grupos y puede practicarse individualmente o en grupo.
e) El mantenimiento del cuerpo equilibrado y el eje del peso corporal estable, son clave de la práctica». Por ello, en Estados Unidos hay personas que utilizan el Taijiquan como un método eficaz para prevenir la muerte por accidentes de caídas en las personas mayores.
f) Algunos movimientos del Taijiquan tratan ciertas patologías: el 5º y 6º movimiento de “Lan Qui Wei” (acariciar la cola del pájaro) ver Gráfico Pág. 18 , sirve para tratar la diabetes ayudando al funcionamiento del páncreas; “Dao Nian Hou" (retroceder para expulsar los monos) trata la artrosis.
“Ti Shou Shan Shi” (levantar las manos) regula el estómago y el bazo.
“Baihe Lian Chu” (La cigueña abre las alas) elimina el fuego del San Jiao (triple calentador) para tratar patologías oculares.
g) Para retardar el envejecimiento, conseguir la longevidad, se tiene que completar los gastos corporales, seguir una dieta sana (vegetariana) reducir los gastos energéticos. El factor psíquico es una clave de la salud; quien que se sienta a gusto (sin disgustos) puede mantener la salud. “Vida viene de los movimientos, y el mejor deporte es el Ta¡jiquan”.